Este miércoles entró en vigencia la ley que prohibe informar las deudas por estudios en Boletín Comercial
La normativa permitirá que cerca de 300 mil deudores por diferentes créditos para financiar estudios ya no aparezcan en registros comerciales. “Este es un hito importante porque durante mucho tiempo en Chile la educación ha sido un negocio que ha significado endeudar a cientos de miles”, dice la diputada Camila Rojas (Comunes), impulsora de la norma.
Este miércoles entró en vigencia la ley “Chao Dicom”, que elimina del Boletín Comercial y otros registros a todos los deudores educativos.
La normativa modifica la ley N°19.628 sobre protección de la vida privada, con el objeto de prohibir que se informen las deudas contraídas para financiar la educación en cualquiera de sus niveles, esto incluye todos los créditos de educación superior y también aquellos destinados al pago de educación escolar.
Actualmente son cerca de 300 mil las personas que se encuentran en Dicom y otros registros, quienes se verán beneficiados con la puesta en marcha de la norma.
“Este es un hito importante porque durante mucho tiempo en Chile la educación ha sido un negocio que ha significado endeudar a cientos de miles”, dice la diputada Camila Rojas (Comunes), impulsora de la norma.
“Esas personas cargan una pesada mochila, y parte de esa carga tiene que ver con los registros comerciales que implican para muchos no poder arrendar una casa porque están en Dicom, que se les niegue la atención en una clínica, entre otras situaciones”, cuenta.
Noticia completa en https://www.cnnchile.com/pais/chao-dicom-este-miercoles-entro-en-vigencia-la-ley-que-borra-del-boletin-comercial-las-deudas-por-estudios_20200826/